El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) ha vuelto a reivindicarla creación de una Facultad de Medicina en la Universidad de Burgos(UBU), recordando la histórica deuda que la Junta de Castilla y Leónmantiene con esta institución académica
Desde su creación, la UBU hasido la universidad peor financiada de la Comunidad, tanto en términospor alumno como en las cifras totales. La formación castellanistasubraya que la implantación de la Facultad de Medicina no es solo unademanda académica, sino una medida capaz de generar riqueza y mejorar laatención sanitaria en la provincia.
El PCAS-TC recalca que la negativa constante de la Junta, bajo elgobierno del Partido Popular (PP), es lo único que ha impedido que laUBU pueda contar con estos estudios. Según estudios realizados encolaboración con profesores de la propia universidad, se estima que laFacultad de Medicina podría generar una repercusión económica de hasta60 millones de euros anuales una vez superados los diez años defuncionamiento.
Uno de los principales argumentos de los comuneros es el déficit defacultativos en la provincia. El informe señala que en esta década sejubilarán unos 5.000 sanitarios en la Comunidad, lo que hace aún másurgente la necesidad de formar nuevos profesionales. Además, por cadaplaza ofertada para estudiar Medicina en Castilla y León, hay 15solicitudes que no pueden ser atendidas, lo que convierte a esta carreraen la más demandada por los jóvenes burgaleses que se ven obligados aestudiar fuera de la provincia. Burgos, que ya cuenta con un HospitalUniversitario (HUBU), sería un lugar idóneo para acoger estos estudios yevitar la fuga de talento.
La puesta en marcha de la Facultad también traería consigo otrosbeneficios. El PCAS-TC estima que la Facultad podría llegar a tener1.000 estudiantes, de los cuales 600 vendrían de fuera de Burgos, lo quetendría un impacto positivo en la economía local. Además, se requerirían50 profesores y 25 empleados administrativos, con un coste inicialaproximado de 200.000 euros anuales por curso. Asimismo, la creación dela Facultad atraerá a la ciudad a más de 400 médicos y propiciaría eldesarrollo de centros de investigación biomédica.
La formación castellanista concluye que la Facultad de Medicina no soloevitaría la fuga de profesionales, sino que también impulsaría lacelebración de congresos y reuniones del sector, además de servir comobase para crear un Área de Ciencias de la Salud en Burgos, con laposibilidad de ampliar los estudios de Enfermería y atraer titulacionescomo Farmacia o Fisioterapia.