AGENDA CULTURAL

Consulta aquí la Agenda Cultural para este sábado

teatro-agenda-cultural
Redacción BurgosNoticias 
28/06/2024 - 17:30h.
  • FIESTA DE SAN PEDRO Y DE SAN PABLO

→10.00 h SOLEMNE MISA PONTIFICAL

En la Catedral presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Mario Iceta, con la intervención del Orfeón Burgalés y Grupo de Tradiciones Los Zagales

→11.15 h OFRENDA DE FLORES A SANTA MARÍA LA MAYOR.

Tradicional comitiva popular

La Plaza del Rey San Fernando se convierte durante las fiestas en un altar improvisado en el que honrar a la patrona de Burgos. Participan las peñas, las casas regionales, los grupos tradicionales, las asociaciones culturales y los grupos de danza.

DESDE LA CALLE DE SAN LESMES HASTA LA PLAZA DEL REY SAN FERNANDO

→12.00 h ISLA FANTASÍA.

Carrusel de Les Gentils Coquelicots

PASEO DE LA ISLA

→12.00 h ISLA FANTASÍA.

Un estanque divertido actividad de pesca para los más pequeños

PASEO DE LA ISLA

→12.00 h ISLA FANTASÍA.

Instalación. LA BELLA AURELIA: "La Cámara Minutera"

PASEO DE LA ISLA

→12.00 h ISLA FANTASÍA.

Juegos Lo Ludens: Juegos de madera gigantes

PASEO DE LA ISLA

→12.00 h 4 REYES GASTRO & MÚSICA.

Con actuaciones Musicales en directo hasta las 22.30 h

PASEO MARCELIANO SANTAMARÍA. CUATRO REYES

→12.30 h ISLA FANTASÍA.

Títeres. TEATRO ARBOLÉ "La vendedora de cuentos"

ARCOS DEL PASEO DE LA ISLA

→13.00 h ISLA FANTASÍA.

PASEANTES. CCCLOWN: "Gota y Agota"

PASEO DE LA ISLA

→14.15 h BAILE TRADICIONAL

EN LA PLAZA MAYOR A CARGO DE AMIGOS DE LA DULZAINA.

PLAZA MAYOR

→14.30 h HOMENAJE A LA JOTA BURGALESA.

Apoyo a la candidatura para que UNESCO declare la Jota Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

PLAZA MAYOR

→17.30 XXXVIV TROFEO DE AUTOMODELISMO S. PEDRO Y S. PABLO

Exhibición y carrera coches a radio-control.

ORGANIZA: Club Modelismo Castilla

PLAZA REGINO SAIZ DE LA MAZA

→18.30 h ISLA FANTASÍA.

UN ESTANQUE DIVERTIDO. Actividad de pesca para los más pequeños

PASEO DE LA ISLA

→18.30 h ISLA FANTASÍA.

Carrusel de Les Gentils Coquelicots

PASEO DE LA ISLA

→18.30 h ISLA FANTASÍA.

INSTALACIÓN. LA BELLA AURELIA: "La Cámara Minutera"

PASEO DE LA ISLA

→18.30 h ISLA FANTASÍA.

JUEGOS. LO LUDENS. Juegos de madera gigantes

PASEO DE LA ISLA

→18.30 h FERIA TAURINA.

CORRIDA DE TOROS DE ANTONIO BAÑUELOS

Ganadería: Antonio Bañuelos.

Toreros:

→ El Fandi

→ Manuel Escribano

→ Ismael Martín (alternativa)

Suelta de vaquillas después del festejo.

Entradas Sector ABH (antes sombra):

Barrera, 120€.

Contrabarrera, 95€.

Filas 3 y 4, 80€.

Filas 5 y 6, 75€.

Filas 7 a 14, 65€.

Filas 15 a 28, 50€.

Entradas Sector GC (antes sol y sombra):

Barrera, 80€.

Contrabarrera, 70€.

Filas 3 y 4, 60€.

Filas 5 y 6, 55€.

Filas 7 a 14, 50€.

Filas 15 a 28, 40€.

Entradas Sector DEF (antes sol):

Barrera, 60€.

Contrabarrera, 50€.

Filas 3 y 4, 45€.

Filas 5 y 6, 40€.

Filas 7 a 14, 35€.

Filas 15 a 28, 27€.

Suelta de vaquillas tras los festejos

COLISEUM BURGOS

→19.00 h ISLANTIA.

PASEANTES. CCCLOWN: "Gota y Agota"

PASEO DE LA ISLA

→19.00 h MUESTRA DE FOLCLORE BURGALÉS.

Muestra de música y bailes tradicionales de la ciudad de Burgos. Con la participación de grupos de tradiciones de la ciudad.

Actuación de danzas burgalesas a cargo del Grupo de Danzas Tierra Noble de Las Quintanillas.

Organiza: La 8 Burgos

PLAZA DE SANTA MARÍA

→20.00 h FIESTAS FLAMENCAS.

Grupo flamenco Mariano Mangas

CALLE VALENTÍN PALENCIA, ESCALINATA JUNTO AL CAB

→20.30 h ISLA FANTASÍA.

Conciertos en familia. XIP XAP:" ¡Que salte la plaza!"

PASEO DE LA ISLA

→20.30 h ISLA FANTASÍA.

Circo. CIRKO PSIKARIO: "Aloló"

PASEO DE LA ISLA

→20.30 h III TEMPORADA LÍRICA DE BURGOS. ZARZUELA.

"La Revoltosa"

Música: Ruperto Chapí.

Libreto: José López Silva y Carlos Fernández Shaw.

Joven Orquesta Sinfónica de Burgos.

Orfeón Burgalés (directora: Marta Pilar Hernando). Ballet Antología (directora: Mayte González Bayona).

Dirección de escena: Roberto Méndez.

Dirección musical: Pedro Bartolomé Arce.

Zona A: 25 €

Zona B: 20 €

Zona C: 12,5 €

Zona D: 10 €

(+ Comisión de venta por internet).

Programación conjunta Ayuntamiento de Burgos y Fundación Caja de Burgos.

TEATRO PRINCIPAL DE BURGOS

→21.00 h CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO.

Grotesque y Joyce

PLAZA DE SANTA TERESA→

→21.00 h VERBENA

Orquesta Anaconda

PLAZA DE SAN JUAN

→21.00 h CONCIERTO.

CINAMMON

PLAZA NUEVA DE GAMONAL

→22.00 h RONDA A SANTA MARÍA LA MAYOR

A cargo de la CUARENTUNA

PLAZA DEL REY SAN FERNANDO

→22.30 h CONCIERTO.

HADADANZA

Folk Metal de Alicante

PLAZA NUEVA DE GAMONAL

→23.30 h CONCURSO PIROTÉCNICO.

3ª  SESIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES. PIROTECNIA GLOBAL FOC

Se trata de un espectáculo pirotécnico con dos zonas de disparo, Campa del Silo y Cerro de San Isidro que se complementan para que resulte un espectáculo único y singular, facilitando su visionado, en terrazas, balcones, azoteas, etc. desde multitud de puntos de la ciudad.

PUENTE DE CASTILLA

→00.00 h VERBENA

Orquesta Anaconda

PLAZA DE SAN JUAN

→00.00 h CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO.

NERVO

PLAZA DE SANTA TERESA

→00.00 h CONCIERTO ESCENARIO EXCÉNTRICO.

LOS DE MARRAS

JARDINES DEL ANDÉN 56, ANTIGUO HANGAR.SAN PEDRO Y SAN FELICES

→00.30 h CONCIERTO.

LEO JIMÉNEZ «30 años tras el apocalipsis»

PLAZA NUEVA DE GAMONAL

TODO EL DÍA: Exposición "Científicas a pie de calle"

Científicas a pie de calle, es un proyecto que pretende dar a conocer el importante papel que han tenido las mujeres en la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia.

Jóvenes artistas retratan, en diferentes puntos de las calles de Burgos, a las 20 científicas ganadoras del concurso que se ha hecho en los centros educativos de la ciudad, a alumnos de 3º de ESO hasta 2º de Bach.

En esta exposición podrás disfrutar de los murales realizados.

En este enlace puedes ver la web con los resúmenes y vídeos que han realizado los alumnos, así como los puntos de Burgos, donde se encuentran los murales.

La muestra permanecerá abierta al público desde el 5 de junio al 31 de julio de 2024.

  • 10:00 - 14:30h. y de 16:30 - 20:00h. El médico, el obispo, el pintor

La muestra relata la historia del descubrimiento del cuerpo humano en el siglo XVI y su representación artística, repasando la trayectoria de estas tres personalidades: el médico palentino Juan Valverde de Amusco y su obra 'Historia de la composición del cuerpo humano'; el artista jienense Gaspar Becerra, autor de las láminas del libro y el obispo burgalés Juan Álvarez de Toledo, que puso en contacto al médico y al artista.

Museo de la Evolución Humana (MEH)

  • 10:00 - 14:30h. y de 16:30 - 20:00h. Exposición: 'UN MAMUT EN BURGOS', que muestra el esqueleto fosilizado completo de este animal y una maqueta a escala reducida.

La exposición temporal 'Un mamut en Burgos', que se podrá ver hasta el mes de junio de 2024 en la planta 2 del Museo, en colaboración con Fundación 'La Caixa', que ha cedido para la exposición el esqueleto fosilizado de un mamut lanudo.

Se trata de un ejemplar joven, de seis metros de largo y 3,5 metros de altura, que tiene entre 40.000 y 50.0000 años de antigüedad y que fue encontrado hace seis años en Siberia Occidental, concretamente en Tiumén. Prácticamente todos los huesos son originales y del mismo ejemplar, lo que le da al esqueleto un enorme valor. El animal cuenta además con sus defensas completas. La exposición consta además de una maqueta de mamut, propiedad del museo CosmoCaixa Barcelona, una reproducción a escala reducida realizada por el paleoartista Ramón López.

Teniendo como elemento principal este majestuoso esqueleto, la exposición indaga en la vida de estos fantásticos animales que aparecieron en la tierra hace unos cinco millones de años y se extinguieron hace unos cuatro milenios. Hubo varias especies de mamut distribuidas por distintas áreas del planeta. La última en desaparecer fue el mamut lanudo, del que se han encontrado restos muy bien conservados. El visitante va a poder observar pelo original de mamut siberiano, así como cuatro importantes libros dedicados a esta especie, destacando una segunda edición del libro 'El hombre fósil'. En otra gráfica se explican las diferencias y similitudes entre los mamuts y los elefantes. Los estudios genéticos han mostrado que los parientes vivos más cercanos son los elefantes asiáticos, más alejados quedan los dos elefantes africanos.

Museo de la Evolución Humana (MEH)

  • 11:00–14:00h. y de 17:00–21:00h. Vicente Lampérez y Romea (1861 – 1923). Un arquitecto para Burgos

El arquitecto Vicente Lampérez y Romea constituye un referente imprescindible para entender la configuración de la imagen de la ciudad de Burgos entre finales del siglo XIX e inicios del XX.

Esta muestra fotográfica nos habla con nostalgia del paso del tiempo, de lo efímero y perecedero del entorno, y de cómo podemos sentir estos territorios como paisajes trascendentes, incluso, por momentos, como sublimes. Esta mirada fotográfica está dirigida especialmente a lo que hoy llamamos "España vaciada" y conecta históricamente, no solo con el Romanticismo, sino también, y ante todo, con el pensamiento de algunos filósofos y escritores  de la Generación del 98.

Sala de exposiciones del Arco de Santa María

  • 11:00 a 14:00h. y de 17:00 a 21:00h. "Alegorías y fantasías". Cristino Diez y Ángel Herraiz. Escultura y fotografía

La representación alegórica personificada de mujeres acompañadas de atributos o con determinadas actitudes será una constante en la iconografía de la alegoría. Junto a los emblemas y los repertorios clásicos asistimos a la carta de naturaleza de la alegoría moderna hasta llegar a la contemporaneidad.

En esa línea de la mujer soporte y personificación de la alegoría entroncan las creaciones de Ángel Herraiz. El fotógrafo, ha aplicado su libertad creativa tanto en la elección de los temas (ha representado veinticuatro alegorías, algunas muy clásicas, otras de su propia invención) como en el proceso de creación  en el que su imaginación, apoyada en una notable e inteligente capacidad de uso de los recursos técnicos, le ha llevado a buscar modelos, vestimentas, atributos y escenarios.

Sala de exposiciones del Monasterio de San Juan

  • 11:00 - 14:00 h y de 17:00 - 21:00 h Pintura "De aquí para allá" de Miguel Moradillo

La vida nos hace dar vueltas, unas veces debido a nuestras rutinas cotidianas, otras con el ánimo de viajar para conocer sitios peculiares o tal vez a causa de múltiples situaciones. Al pintor le gusta la calle, caminar entre rótulos y perspectivas, contemplar el skyline, su mirada se distrae mientras captura detalles.

Al momento planta el caballete en la pintoresca plaza de los Castaños, luego boceta rincones mágicos insospechados. Levanta la mirada hacia los balcones, las buhardillas y chimeneas, para al final, emocionarse con las coloridas fachadas que se acuarelan en el papel.

Pinturas en óleo y acrílico comparten esta muestra con dibujos a tinta y acuarelas. Miguel Moradillo nos ofrece una visión íntima de la ciudad y de la movilidad urbana.

La exposición estará hasta el 25 de agosto.

Sala de Exposiciones del Teatro Principal

  • 11:00 - 14:00h. y de 17:00 - 20:00h. Exposición de Jonathan Hammer: Dyslexic Twister

El trabajo de Jonathan Hammer cuestiona el modo en que una persona ve "al otro" cuando hay un choque cultural entre ambos.

La muestra incursiona en la pintura, el dibujo, la cerámica y la marquetería de pieles exóticas.

Los temas se superponen y entrelazan, se fuerzan y retuercen para que ofrezcan una panoplia de lecturas posibles.

"La dislexia tiene su lado positivo —nos dice Jonathan Hammer (Chicago, 1960)—. La dificultad para descodificar el lenguaje y las palabras puede dar paso al original proceso de codificar elípticamente las imágenes visuales y reordenar las ideas". La obra de Jonathan Hammer utiliza precisamente esas estrategias en un universo jaspeado desde el que ahondar en la historia, la sociología, la identidad sexual, la poesía y el ocultismo

En el Centro de Arte CAB. Nivel +1

  • 11:00 - 14:00h. y de 17:00 - 20:00h. Exposición 'Complejidad, araña, laberinto'

Entre la ciencia, la geometría y la espiritualidad, así he concebido esta exposición para el CAB, fruto de un largo camino andando que he querido ensanchar con una propuesta instalativa múltiple, límpida, serena y no exenta de complejidad y riesgo". Así sintetiza Pablo Armesto (Schaffhausen, Suiza, 1970) su presentación en el Centro de Arte Caja de Burgos en una muestra presidida por la decantación de la línea como hilo argumental común al conjunto de obras presentadas. "La línea es una metáfora del camino, tanto del físico como del alegórico, en ocasiones recorrido de manera paralela a la idea inicial, otras divergente cuando ha de elegirse entre distintas opciones, pero nunca cismático, nunca discordante", señala el artista al hablar del concepto estético que guía este proyecto.

En el Centro de Arte CAB. Nivel -1

  • 11:00 - 14:00h. y de 17:00 - 20:00h. Exposición 'Deseo futuro'

Lorena Amorós reflexiona desde una perspectiva de género, sobre el imaginario de la ciencia-ficción y su traslado a la cultura popular.

La artista explora el deseo como fuerza de cambio, como agente constructor de identidad y como búsqueda de futuros posibles.

Junto a pinturas realizadas in situ, la muestra incorpora esculturas cuya apariencia resulta tanto equívoca como desasosegante.

Lejos de una visión acomodada, el trabajo que viene desarrollando Lorena Amorós (Alicante, 1974) reflexiona, desde una perspectiva de género, sobre el imaginario de la ciencia-ficción y su traslado a la cultura popular de masas. Poco o nada interesada en las estrategias comunes a cierta reivindicación formal -y acrítica- de un tipo de arte que ha sido etiquetado como "retrofuturismo", Amorós apunta en una dirección muy diferente: "me interesa explorar a través de mi obra el concepto de deseo, en la intersección entre la ciencia ficción [Sci-Fi, en su conocido acrónimo anglosajón] y el feminismo especulativo".

Deseo Futuro, el proyecto que Lorena Amorós presenta en el CAB, recurre al corpus teórico desarrollado por la influyente filósofa estadounidense, especializada en ciencia y tecnología, Donna Haraway. "Hago un uso de varios de los planteamientos que, en el ámbito del feminismo especulativo, ha analizado Haraway. Mi investigación la incidencia del género de la ciencia ficción y los productos de serie B en la cultura contemporánea, emplea como hilo conductor diversos enunciados, metáforas y narrativas extraídas de su indispensable práctica ensayística", explica la artista.

En el Centro de Arte CAB. Nivel -2

  • 13:00h. Tu Movida | Sampedros 2024

La banda de rock Tu Movida actuará el sábado 29 de junio a las 13:00h en el escenario de los Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María).

Concierto gratuito y al aire libre.

Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María)

  • 13:30h. Tuco y los Definitivos | Sampedros 2024

Tuco y los Definitivos celebrará la festividad de San Pedro y San Pablo 2024 con un concierto a la hora del vermú en el Bar La Radio.

Entrada libre hasta completar aforo.

Bar La Radio (c/ Almirante Bonifaz, 8)

  • 15:00h. Atrapa tu pez | Sampedros 2024

La banda burgalesa de rock Atrapa tu pez actuará el sábado 29 de junio a las 15:00h en el escenario de los Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María).

Concierto gratuito y al aire libre.

Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María)

  • 19:00h. Misa de Doce | Sampedros 2024

La banda de pop-rock Misa de Doce actuará el sábado 29 de junio a las 19:00h en el escenario de los Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María).

Concierto gratuito y al aire libre.

Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María)

  • 19:00 - 21:00h. Circo Histórico Raluy

¿Cuál es el verdadero origen del circo? ¿Por qué las personas desafían las leyes de la física y empujan sus cuerpos y sus sentidos hasta el límite?
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de poner a prueba sus capacidades. La FUERZA, la HABILIDAD y la CREATIVIDAD.

En KIRKO Rosa Raluy convierte estas características humanas en personajes de carne y hueso qué acompañan el espectador a través de su apasionante espectáculo en el Circo Raluy.

Acrobacias, malabarismos, equilibrismo y proezas aéreas...

Cada número y cada actuación es un ejercicio de equilibrio interior y de exhibicionismo, ¡un camino hacia la comprensión de la más antigua de las artes escénicas!

Nuestro "Maestro de Ceremonias" Aleix Gómez, acompañado por la simpatía de su partner Lola os acompañarán a través de un viaje emocional con momentos espectaculares como las increíbles acrobacias de la Troupe de Ucrania "Bar Bara" y los Juegos Icarios de las Hermanas Raluy, y otros más íntimos y emotivos como la entrañable actuación creativa de Rosa Raluy.

La diversión está garantizada de la mano de Davis Vassallo, unos de los mejores clowns internacionales.

"KIRKO" es un espectáculo familiar, capaz de entretener, emocionar y sorprender... ¡ven a disfrutarlo!

Entradas:

Palco VIP. Niños – 27€. Adultos – 36€.

Palco Lateral. Niños – 22,50€. Adultos – 31,50€.

Platea. Niños – 18€. Adultos – 27€.

Tribuna Frontal. Niños – 13,50€. Adultos – 22,50€.

Tribuna Lateral. Niños – 10,80€. Adultos – 18€.

Tribuna Trasera. Niños – 8,10€. Adultos – 13,50€.

Más gastos de gestión.

Duración: 120 minutos.

Carretera de Poza, junto al Instituto Diego Marín Aguilera

  • 20:00h. Diegovisión | Sampedros 2024

Diegovision actuará el sábado 29 de junio a las 20:00h en el escenario de los Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María).

Concierto gratuito y al aire libre.

Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María)

  • 20:30h. Guu | Sampedros 2024

La banda de garage stoner punk francesa Guu actuará el sábado 29 de junio a las 20:30h en el Escenario Excéntrico (exteriores de la sala Andén 56) dentro de la programación de las fiestas de San Pedro y San Pablo 2024.

Concierto al aire libre y gratuito.

Escenario Excéntrico (exterior sala Andén 56)

  • 21:00h. A Sako | Sampedros 2024

La banda burgalesa de rock A Sako actuará el sábado 29 de julio a las 21:00h en el escenario de los Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María).

Concierto gratuito y al aire libre.

Cuatro Reyes (Paseo Marceliano Santa María)

  • 21:00h. WISE | Sampedros 2024

WISE actuará el 29 de junio a las 21:00h dentro de la feria de FoodTrucks La Isla organizada dentro de las fiestas de Burgos 2024.

Concierto gratuito y al aire libre.

Paseo de la Isla

  • 21:30h. A traición | Sampedros 2024

La banda burgalesa A Traición actuará el sábado 29 de junio a las 21:30h en el Escenario Excéntrico (exteriores de la sala Andén 56) dentro de la programación de las fiestas de San Pedro y San Pablo 2024.

Concierto al aire libre y gratuito.

Escenario Excéntrico (exterior sala Andén 56)

  • 22:30h. Cala Vento | Sampedros 2024

Cala Vento actuará en las fiestas de San Pedro y San Pablo 2024 de Burgos el sábado 29 de junio a las 22:30h.

Concierto gratuito y al aire libre.

Escenario Excéntrico (exterior sala Andén 56)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad