En una alianza que combina deporte y sostenibilidad, La Vuelta y la empresa de reforestación Land Life han plantado 700 árboles autóctonos en las faldas del Picón Blanco, uno de los puertos más icónicos del ciclismo nacional.
La Vuelta y Land Life Iberia han unido fuerzas esta semana para plantar 700 árboles autóctonos en las inmediaciones del Picón Blanco, un enclave emblemático para el ciclismo español y final de etapa en la edición 2024 de la carrera. Esta actuación medioambiental se enmarca en el proyecto 'Puertos y Bosques', con el objetivo de visibilizar, proteger y restaurar espacios naturales degradados.
Los árboles — cien por cada uno de los siete puertos ascendidos en la etapa del Picón Blanco— han sido plantados en los alrededores de Espinosa de los Monteros, una zona especialmente afectada por incendios recurrentes, en la que no se había producido regeneración natural. Entre las especies seleccionadas por Land Life se encuentran abedules, manzanos silvestres, pinos, álamos negros, cerezos, robles y serbales, todas adaptadas al entorno para recuperar una masa forestal sana, diversa y resiliente.
"Nos alegra enormemente colaborar con La Vuelta. Este compromiso con la recuperación ambiental, en un lugar tan emblemático como el Picón Blanco, nos permite conectar con los amantes del ciclismo y concienciar sobre la necesidad de proteger nuestro entorno para las generaciones futuras", ha afirmado el director de Lan Life en España y Portugal, Francisco Purroy.
Esta plantación forma parte de un proyecto de restauración forestal iniciado por Land Life en 2019 en el municipio de Espinosa de los Monteros, en el Monte de Utilidad Pública Nº388. Desde entonces, la empresa ha plantado cerca de 200.000 árboles autóctonos en 127 hectáreas, con el apoyo del Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
"El medio natural es el escenario de La Vuelta, y somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en su cuidado. Esta colaboración representa un compromiso real con la restauración de la naturaleza y la preservación de los espacios donde se vive y se disfruta el ciclismo", ha opinado el director general de La Vuelta, Javier Guillén.