SUCESOS

La Guardia Civil investiga a un empresario por fraude en la comercialización de palés de madera

Palé

Una inspección del SEPRONA al negocio destapa la distribución ilícita -a nivel internacional- de 6.862 de estos embalajes amparados por sellos ilegales. Se han inmovilizado 182 palés con marcaje ilegal aún sin comercializar y formulado 8 actas denuncias por incumplimiento a las normativas de Sanidad Vegetal. Esta investigación se enmarca dentro de las actuaciones de la Guardia Civil para luchar contra la comercialización y distribución ilegal de embalajes de madera destinados al comercio internacional.

Redacción BurgosNoticias 
27/06/2024 - 13:02h.

El SEPRONA de la Guardia Civil de la Comandancia de Burgos, en el marco de la Operación 'RISTREL' ha investigado a JAMS (63) como presunto autor de los delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, de falsedad documental y de estafa.

La investigación se inició en el mes de noviembre de 2023 cuando, en el desarrollo de las misiones encomendadas al Cuerpo para el control del tratamiento fitosanitario, comercialización y distribución ilegal de embalajes de madera utilizados en el comercio internacional -conforme a la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF 15)-, el SEPRONA inspecciona una empresa ubicada en uno de los polígonos de la capital.

Durante el reconocimiento al negocio -dedicado a la elaboración, reparación y reutilización de palés para su comercialización-, se localizan 2 sellos físicos de reciente uso, para el marcado NIMF 15 de los palés de madera, así como un tampón y un envase de tinta negra.

Investigación

Los agentes recelan de este hallazgo, bajo fundadas sospechas de un uso no autorizado de dichos cuños, por lo que inician una serie de indagaciones en el marco de la operación abierta por el SEPRONA de Burgos denominada 'RISTREL', que confirman los indicios iniciales; los sellos son ilegales, ya que carecen de vigencia y autorización para su uso desde tiempo atrás.

Se han realizado 12 inspecciones en distintas empresas vinculadas con la compañía investigada; en 3 de ellas se verifica un marcado ilegal sobre 6.862 palés, que ha supuesto un beneficio económico de 64.390 euros procedentes de la venta fraudulenta.

El fraude consiste en aplicar el marcado regulado en la norma NIMF-15 sobre embalajes de madera que no habían recibido el tratamiento preceptivo, con el consiguiente riesgo fitosanitario internacional, ya que el destino final de estos pudiera encontrarse fuera de la Unión Europea.

Durante la investigación, en la que se han documentado conexiones comerciales con Alemania, Méjico, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, China y Sudáfrica, se han inmovilizado antes de su puesta en circulación 182 palés con marcaje falso.

Se han instruido diligencias que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción Nº 4 de Burgos y a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo. No obstante, se han detectado diversas infracciones a la normativa sobre Sanidad Vegetal y a la normativa internacional de medidas fitosanitarias NIMF15, por lo que se han formulado 8 actas denuncia dirigidas a la Dirección General de Sanidad de la Producción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Riesgo de propagación por plagas asociadas a la madera

En el Reglamento Delegado (UE) 2019/2125 de la Comisión de 10 de octubre de 2019, se deja de manifiesto que el material de embalaje de madera, que puede acompañar a todo tipo de objetos y/o mercancías, es una fuente de introducción y propagación de plagas de vegetales.

Las formas de embalaje de madera que presentan estos riesgos en la Unión Europea incluyen, aunque la lista no es exhaustiva, cajones, cajas, jaulas, tambores para cable y bobinas/soportes similares, palés, paletas caja y demás plataformas para carga, collarines para palés y maderos de estibar, utilizados o no para el transporte de objetos de todo tipo.

Por parte de la Guardia Civil, tras un análisis en profundidad de la inteligencia acumulada y para hacer frente a esta posible problemática, se desarrollan a nivel nacional una serie de actuaciones para luchar contra el tratamiento fitosanitario inadecuado, o inexistente, de embalajes de madera utilizados en el comercio internacional, con especial foco en los palés.

Entre otras acciones, cabe destacar, el diseño y ejecución de inspecciones y controles en toda la cadena de suministro, recuperación y gestión final de embalajes de madera (fabricación, reutilización, reparación, reciclado, distribución, comercio y uso de embalajes de madera, así como recintos aduaneros y otros puntos de entrada en la UE), empleados en el comercio internacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad