AUTOMOCIÓN

El mercado automovilístico de ocasión baja en Castilla y León mientras sube en el resto de España

aire Europa coches

Las ventas de coches de segunda mano cayeron ligeramente en Castilla y León durante el primer trimestre del año, con un descenso del 0,3%, mientras que a nivel nacional el mercado creció un 8,3%. Los modelos más antiguos siguen liderando las operaciones, aunque los eléctricos e híbridos enchufables destacan por su fuerte crecimiento.

E.O
07/04/2025 - 17:55h.

Entre enero y marzo de 2025, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión en Castilla y León bajaron un 0,3%, con un total de 24.181 unidades vendidas, según los datos de MSI para Ganvam y Faconauto. En el mes de marzo, las operaciones cayeron un poco más, un 1,6%, con 8.042 coches vendidos en la comunidad.

En cambio, a nivel nacional, las ventas subieron un 8,3% en el primer trimestre del año, con 527.271 vehículos vendidos.
Durante marzo, el aumento fue del 9,7%, con 178.925 unidades. Esto significa que, por cada coche nuevo vendido, se vendieron 1,9 de segunda mano.

Lo más vendido

Entre las principales ventas se encuentran la de los coches de menos de un año. Estos turismo subieron más del 13% hasta marzo (41.350 unidades), y casi un 11% en marzo (12.433 unidades). Esto se debe a que las empresas de alquiler están renovando sus flotas de cara a la Semana Santa, que este año cae en abril.
De hecho, las ventas de estas empresas crecieron un 16,4% en marzo y un 16,5% en el trimestre.

Por su parte, los coches de entre 8 y 10 años fueron los que más crecieron en el trimestre: 20,4% más, con 30.416 unidades vendidas. En marzo, subieron un 25,7% (10.657 coches).
Muchos de estos coches vienen del extranjero, y las importaciones han subido casi un 29% en lo que va de año, aunque representan solo el 6,3% del mercado.

A pesar de estas cifras siguen siendo los coches de más de 15 años los más vendidos. Representan más del 40% del mercado, con 215.888 unidades hasta marzo. Estas ventas subieron un 7% en marzo y acumulan una subida del 8,5% en el trimestre.

Preferencias de los compradores en materia de combustible

El Diésel es el combustible más común, representando un 50,8% del total y una crecida del 2,1%. Por su parte la gasolina ha aumentado en un 7,2%, con 193.272 coches (lo que equivale al 36,7% del mercado).

Los coches eléctricos puros no son los más populares ya que suponen solo el 1,2% del total. A pesar de ese porcentaje han incrementado en un 53,2%, con 6.079 unidades vendidas. Una tendencia extrapolable a los híbridos enchufables, pues subieron con fuerza en un 62,4%, alcanzando 9.073 unidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad