CUIDADOS

El 40 % de los ancianos hospitalizados o en residencias presenta desnutrición

imagen

La desnutrición relacionada con la enfermedad es un factor de riesgo para el desarrollo de dependencia y está estrechamente relacionada con la comorbilidad, la fragilidad y el aumento de la mortalidad en los ancianos.

Omnicom PR Group
04/01/2020 - 10:00h.

La desnutrición relacionada con la enfermedad es uno de los problemas más prevalentes en la población anciana y un factor de riesgo para el desarrollo de dependencia y la presencia de cuadros de comorbilidad, fragilidad y aumento de la mortalidad. La desnutrición está infradiagnosticada en este grupo de edad y alcanza el 28,4 % de los ancianos en residencias, el 40 % de los hospitalizados y hasta el 56 % en centros de larga estancia, frente al 7,8 % de las personas ancianas que no están institucionalizadas.

Ante la elevada incidencia de este tipo de desnutrición y el impacto en la salud y calidad de vida de los mayores, la Alianza másnutridos, ha presentado en colaboración con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) la monografía "Hacia la desnutrición cero en residencias de ancianos y centros de día" con el objetivo de concienciar sobre la importancia de detectar la desnutrición en la población anciana y minimizar su impacto y prevalencia.

"Es necesario que los profesionales sanitarios e instituciones relacionadas con la atención a pacientes ancianos establezcan un compromiso real de actuación tanto de diagnóstico como de tratamiento inmediato en los pacientes mayores en riesgo de desnutrición o claramente desnutridos" afirma el doctor Miguel León, presidente de la Alianza másnutridos, entidad creada por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Fundación Abbott, en la que están integrados 16 organismos y sociedades científicas expertos en desnutrición.

Por su parte, el doctor Federico Cuesta, geriatra especialista en nutrición, miembro del Equipo de Liderazgo de la SEGG y miembro de la Alianza másnutridos señala que "el estudio de los aspectos nutricionales es fundamental por los costes que conlleva, tanto directos como indirectos, que incluyen aspectos médicos y de recuperación funcional, sin olvidar los costes asistenciales. Este razonamiento es de gran interés a la hora de sensibilizar a todos los profesionales sanitarios, y forma parte de la estrategia nacional contra la desnutrición relacionada con la enfermedad"

Medir, evaluar y actuar

Entre los principales factores de riesgo nutricional para la población mayor están las dietas excesivamente restrictivas, la alteración del sentido del gusto y otros cambios en la ingesta alimentaria con la edad, con menor aporte de energía y proteínas.

Los ancianos institucionalizados en residencias o en centros de día presentan un mayor grado de dependencia y un peor estado nutricional que los ancianos que viven en la comunidad y esta vulnerabilidad motiva con más frecuencia su atención en los servicios de Urgencias o el ingreso hospitalario. Los expertos estiman que alrededor de la tercera parte de ellos son derivados al menos, una vez al año, a urgencias requiriendo ingreso hasta en la mitad de los casos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad