De la mano de Rafael Pampliega, la Diputación edita un libro monográfico sobre la evolución de nuestro idioma
La puesta en valor de nuestra tierra como origen del castellano es uno de los objetivos de la Institución provincial. Prueba de ello, es la edición del libro "Burgos: Cuna del Castellano", que pone de manifiesto una lengua que habla más de 500 millones de personas siendo el idioma oficial de 21 países.
Rafael Pampliega ha indagado en "los orígenes humildes y el progresivo tránsito del latín cotidiano al romance". Además, ha añadido los monasterios, colegiatas o abadías en las que se puede seguir esos primeros pasos del latín vulgar al romance o primigenio castellano y poner en valor esos lugares que han custodiado durante siglos las evidencias del origen de nuestro idioma.
Asimismo, en esta publicación se pretende recordar, a esas personas, en este caso reyes castellanos, cuya colaboración consistió en darle el impulso necesario a esta nueva lengua para su expansión. Esos monarcas fueron Fernando III "El Santo" y su hijo Alfonso X "El Sabio". La obra tampoco pasa por alto a los monjes que elaboraron los cartularios valpostanos, uno de ellos el burgalés Florencio de Valeránica.
En la primera parte se visitan 7 monasterios y colegiatas de la provincia de Burgos y se entresacan algunas de esas primeras palabras y expresiones del castellano, mientras que la segunda parte del libro indaga sobre cuál es la salud en estos momentos del castellano, cuál es la función de la RAE, o como la música en español está siendo decisiva para que nuestro idioma se escuche en cualquier rincón del planeta.
El libro puede adquirirse en todas las librerías de Burgos a un precio de 15 euros.