OPINIÓN

El Grupo de Comunicación Promecal al borde del precipicio

Promecal

El anuncio público de que el Grupo de Comunicación Promecal SLU había presentado un pre-concurso de acreedores nos sorprendió a todos, especialmente, como ellos mismos han manifestado, a sus trabajadores, lo que viene a señalar que la Empresa se pasa a los representantes sindicales por el "Arco de Santamarína"

Juan V. Velasco
21/02/2025 - 11:46h.

Ahora, tras estudiar detenidamente el caso, ya entiendo como el que ellos llaman "buque insignia" del editor, Antonio Miguel Ángel Méndez Pozo ha hecho agua, convirtiéndose en la comidilla no sólo de Burgos, sino también de buena parte de los que crean opinión en Castilla y León.

Era y sigue siendo tanto el "odio y el miedo" contenido durante muchos años que con este sucedido ya ha empezado a salir, y que se preparen porque se ha abierto la espita de la inmortalidad del que se ha creído porque le han dejado, ser primero el Jefe, luego el Semi-Dios, el Patrón y últimamente el Cardenal, por aquello de que en la iglesia de Burgos manda más que el Arzobispo.

Aprovecho esta columna de opinión para por si algunos no lo recuerdan que ha sido la propiedad de Radio Arlanzón y muy poquitos más los que nos hemos atrevido desde siempre a no, como bien dice @JuanPerez757575, "lamer el culo" a su Eminentísimo Cardenal y para preguntarme y la mayoría de las veces responderme sobre lo que ha pasado:

La primera pregunta es, ¿porqué se presenta un pre-concurso de manera pública a través del Registro Público Concursal, si la Ley permite hacerse con carácter reservado? Si se hubiera hecho de esa forma se evita que se puedan dejar de hacer suministros a la empresa concursada, o incluso hasta que los propios clientes dejen de pagar. Además, se conservaría cierto grado de autonomía e intimidad frente a terceros.

Como señala, Noguerol Soluciones legales y financieras, "el carácter reservado del pre-concurso genera una barrera frente a todos aquellos terceros ajenos a la actividad comercial de la empresa que no sean clientes o proveedores, desconozcan de esta situación".

¿Ha sido un error, cosa que dudo, o por el contrario se ha hecho a sabiendas? De esta manera, se manda ya un mensajito, ante principalmente las Instituciones, para que vayan preparando la chequera.

De igual manera, estarán convencidos de que las entidades bancarias (Caixa, Unicaja, Ibercaja) van a estar más presionadas, por si como parece, alguna ya tiene decidido no aceptar el envite que les van a lanzar cuando se hable de "La Quita y Espera".

Las empresas de Méndez, especialmente las de construcción, han pasado ya por varias reestructuraciones. El Patrón, A.M.A.M.P. se reunía discretamente con Caja de Burgos, Caja Castilla-La Mancha, Caja del Circulo y Caja Rural y lograba siempre, sin que se enterarán en la calle un acuerdo muy favorable para sus intereses económicos.

Me pregunto si en esta oportunidad, el Patrón no ha querido salir a la mar o tal vez su grumete ha tomado esa decisión sin contar con el Jefe.

Sobre el grueso de la deuda, tengo serias dudas de que el Grupo de Comunicación haya podido generar ese agujero contable. Más bien soy de la opinión de que por la crisis de la construcción 2008-2010 y como ya he comentado otras veces se han podido usar unas empresas para avalar otras que no guardan ninguna relación con el objeto social de las primeras.

Operaciones acordeón, avales cruzados, prestamos internos, en resumen, ingeniería financiera, que piensan puede tener continuidad en este proceso, aunque por lo que me han manifestado, como se dice ahora en los programas de prensa rosa de la tele, desde el entorno de los bancos no van a ser tan complacientes como en otras ocasiones, porque sus sedes ya no están en Burgos o Cuenca. Ahora se encuentran en Valencia, Málaga y Zaragoza, y esto está lejos de Valladolid o Toledo.

De todas las formas la sartén por el mango la tiene CaixaBank, puesto que sus decisiones inclinarán la balanza a ese 50%, descontada la deuda pública y la deuda laboral, para arrastrar al resto de todos los créditos.

Tal vez, por eso, y para eso, la Cámara de Comercio de Burgos, en la que se hace desde tiempos inmemoriales lo que manda A.M.A.M.P. entregó hace unos meses su medalla de oro a José Ignacio Goirigolzarri, entonces presidente del banco, si bien unos días después fue obligado al dejar el cargo (¡será Michel gafe!)

Respecto a los trabajadores, les deseo lo mejor a todos, mucha suerte y apoyo moral. Soy consciente de que son como lo somos todos de los Medios, mercenarios que vamos a donde más nos pagan, aunque perdamos independencia y libertad para decir lo que realmente pensamos.

De momento, los políticos de las dos Castillas, León y la Mancha están callados, aunque ya dan por hecho de que como está pasando desde hace muchos años, habrá que seguir dando de comer al dragón para que el fuego lo eche hacia el otro lado. Y aquí da igual que ese lugar sea de color azul o rojo.

Con esta tercera entrega, hubo una el miércoles y otra el jueves doy, de momento, por aparcado el tema. Eso sí, estaré atento porque "la primavera, la sangre altera".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad