CURPILLOS

Burgos celebra hoy El Curpillos

imagen

La festividad de El Curpillos o "Corpus chico" es una de las jornadas con mayor atractivo para los ciudadanos burgaleses. Este día tan tradicional y posiblemente singular en toda la geografía española conjuga la doble dimensión de lo sacro y lo profano, en dos partes bien diferenciadas.

Redacción BurgosNoticias 
03/06/2016 - 07:00h.

El Ayuntamiento de Burgos la declaró festiva en 1953 y actualmente suele celebrarse el viernes siguiente a la festividad del Corpus. La estructura de la fiesta sigue esa dicotomía de lo sacro en las primeras horas de la mañana, cuando acontecen los actos protocolarios y el ceremonial religioso, teniendo como escenario el Monasterio de las Huelgas. Tras la reunión y formación de las tropas participantes en el acto, la abadesa de las Huelgas recibe a las autoridades. A continuación se celebra la liturgia eucarística y, acto seguido, comienza la solemne Procesión en cuyo séquito se hayan los populares Gigantones, los Gigantillos, danzantes, dulzaineros, maceros, timbaleros, las autoridades asistentes, los representantes del barrio de Huelgas y, como colofón, la máxima autoridad de la ciudad, portando el pendón de las Navas de Tolosa.

La parte popular del Curpillos se desarrolla en el Parque de El Parral, situado entre el Monasterio y el Hospital del Rey. La tradicional romería o "jira" al Parral se realiza tras la procesión.

Fuertemente arraigada en la tradición, los burgaleses se acercan a degustar las apetitosas viandas, tanto de la gastronomía local como la foránea, en las casetas que montan las Peñas y Centros Regionales.

PROGRAMA

 

10:45 h. Recepción de autoridades e invitados a la entrada del templo del monasterio (Compás de Afuera).

11:00 h. Misa Solemne concelebrada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de la Archidiócesis de Burgos, Don Fidel Herráez.

12:00 h. Procesión del Curpillos por las calles del barrio de Huelgas.

12:45 h. Bailes típicos a cargo de los Danzantes, Gigantillos y Gigantones de la Ciudad en el Compás de Adentro.

13:00 h. Recepción de la Madre Abadesa a las autoridades e invitados.

13:30 h. Romería típica en el Parral, con degustación de productos típicos de la tierra.

 

El Servicio de Movilidad y Transporte pondrá a disposición de los burgaleses transporte gratuito para acudir al Parque del Parral

El servicio, y por tanto la gratuidad, se prestará con autobuses especiales distintos de los de línea regular que irán debidamente identificados con el distintivo de 'PARRAL'.

Las salidas se efectuarán a partir de las 10.00 horas desde la Plaza de España y su frecuencia será según demanda, hasta las 23.00. Es decir, saldrán servicios a medida que se vayan llenando los autobuses.

La parada final e inicial en la zona del Parral, como en años anteriores, se hará en Punta Brava, frente al Puente Malatos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad