Actualmente, la organización se divide en 11 Asambleas Comarcales en toda la provincia prestando con cerca de 2.500 voluntarios
Cruz Roja en Burgos ha celebrado su especial Gala por el 150 aniversario de su presencia en la provincia, en el Auditorio Fórum Evolución de Burgos. En este día tan especial para la organización humanitaria se ha hecho un emotivo repaso a todos estos años de actividad, desde sus inicios con el servicio de ayuda humanitaria en conflictos bélicos y catástrofes, hasta hoy en día en el que resalta el trabajo con los colectivos más.
La presidenta provincial de Cruz Roja en Burgos, Maria Isabel de Blas, se ha dirigido a los presentes que 'han sido testigos de cambios organizativos y políticos, pilotando una organización viva que actualmente cuenta con un desarrollo que cubre toda la provincia desde las asambleas de Burgos, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Salas de los Infantes, Lerma, Villarcayo, Roa de Duero, Briviesca, Belorado, Valle de Mena y Melgar de Fernamental'.
Actualmente, la entidad reúne bajo su emblema a 250 empresas y 14.400 personas socias y cerca de 2.500 personas voluntarias que participan activamente en toda la actividad que Cruz Roja desarrolla a lo largo y ancho de la provincia de Burgos.
Durante la gala, se ha reconocido la labor de diferentes personas voluntarias, socios y socias, empresas, asociaciones, tejido empresarial y se les ha entregado un premio por cada principio por los que se rige la entidad: Humanidad, Neutralidad, Universalidad, Independencia, Unidad, Carácter Voluntario e Imparcialidad.
Finalmente, de Blas ha insistido en que 'nuestro principal reto es estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en todos sus ámbitos a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo' y ha añadido que 'seguiremos con los retos que están en marcha y los que surjan, adaptándonos a la realidad social del momento, -del aquí y el ahora de nuestra ciudad y provincia- actuando en colectivos de personas mayores y cuidadoras, en jóvenes, en la infancia, en personas en situación de extrema vulnerabilidad, migrantes, solicitantes de asilo, mujeres en dificultad social, personas sin medios de vida, personas reclusas y exreclusas, personas con problemas de salud, con discapacidad y a la población en general'.