Castilla y León se posiciona como la tercera comunidad en producción porcina a nivel nacional, con 600.000 toneladas anuales, y contribuye significativamente a que España sea el primer productor de la Unión Europea con casi 5 millones de toneladas anuales de carne y productos cárnicos.
La Junta de Castilla y León ha anunciado una inversión de 822.000 euros en nueve proyectos de innovación destinados a fortalecer la competitividad y promover el relevo generacional en el sector porcino de la región.
Esta iniciativa, que busca impulsar una actividad líder en la ganadería de la Comunidad con 4,6 millones de cabezas y un valor de producción de 2.363 millones de euros, fue presentada por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante una jornada en el Centro de Pruebas de Porcino en Hontalbilla, Segovia.
Castilla y León se posiciona como la tercera comunidad en producción porcina a nivel nacional, con 600.000 toneladas anuales, y contribuye significativamente a que España sea el primer productor de la Unión Europea con casi 5 millones de toneladas anuales de carne y productos cárnicos.
Los nueve proyectos de investigación en curso, en colaboración con el sector porcino, se centran en áreas clave como la reducción de la huella de carbono a través de mejoras en las dietas de los animales, el control de patologías digestivas mediante productos naturales, estudios de calidad de diferentes líneas genéticas y el aprovechamiento de subproductos para la producción de biofertilizantes y bioenergía.
La consejera González Corral destacó que estos proyectos buscan "soluciones a los desafíos de los compromisos con la sostenibilidad medioambiental, social y económica" y que sus resultados serán transferidos a productores y empresas para "lograr imprimir mayor valor, seguridad, competitividad y rentabilidad a la cadena de producción de carne de cerdo o productos derivados de la misma".
En este sentido, la innovación se presenta como una herramienta fundamental para abordar desafíos como las enfermedades, la bioseguridad y la adaptación a las demandas del mercado, con el objetivo de mejorar la calidad y seguridad de la producción porcina.
La rentabilidad del sector, impulsada por el esfuerzo de ganaderos y empresas, es un factor clave para atraer a jóvenes profesionales.
Gracias al actual marco presupuestario del PEPAC 2023-27 y el anterior, 420 jóvenes se han incorporado al sector con ayudas por un valor de 42 millones de euros.
El Centro de Pruebas de Porcino, integrado en la red de centros especializados en I+D+i del ITACyL, juega un papel fundamental en este proceso. Con capacidad para 800 animales, el centro realiza ensayos controlados en diversas áreas y se ha convertido en un punto de referencia para el desarrollo de proyectos de investigación en Castilla y León, colaborando con más de 120 empresas del sector, universidades y centros tecnológicos.
11:46
11:23