CASTILLA Y LEÓN

Burgos, entre las provincias que ya han renovado el contrato del servicio de ayuda a domicilio

imagen

La Diputación de Burgos figura entre las primeras en adjudicar un nuevo contrato para el servicio de ayuda a domicilio, según el informe presentado por el Consejo de Cuentas, que detecta además algunas deficiencias en el procedimiento seguido por la institución burgalesa.

Redacción BurgosNoticias 
21/04/2025 - 17:40h.

La Diputación Provincial de Burgos figura entre las cuatro diputaciones de Castilla y León que ya han renovado sus contratos para la prestación del servicio de ayuda a domicilio, junto con León, Palencia y Segovia. Así lo recoge el informe presentado este martes por el presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, en su quinta comparecencia de este año en el Parlamento autonómico.

En el análisis correspondiente al ejercicio 2022, el Consejo de Cuentas destaca que la Diputación de Burgos incurrió en dos salvedades: un retraso significativo en la remisión del contrato de servicios a la Plataforma de Rendición de Cuentas, y la utilización de fórmulas matemáticas de escaso recorrido en la valoración de ofertas económicas, lo que habría distorsionado la ponderación establecida en los pliegos administrativos.

Estas deficiencias han motivado cuatro recomendaciones específicas para la Diputación de Burgos, incluidas entre las doce que recoge el informe y que se reparten entre las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad.

En cuanto a la media de precios, aunque el informe no detalla de forma individual los importes adjudicados en Burgos, sí pone en evidencia una notable disparidad entre provincias. Mientras Palencia y Salamanca adjudicaron a precios superiores a 18 euros la hora (sin IVA), León lo hizo por debajo de los 16 euros.

En total, el valor estimado de los contratos suscritos en 2022 para este servicio en toda Castilla y León ascendió a 290 millones de euros, con una duración inicial de dos años y posibilidad de prórroga. En el caso de Burgos, dicha prórroga ya se ha ejecutado mediante una nueva adjudicación.

El servicio de ayuda a domicilio se regula por la Ley 16/2010 de Servicios Sociales de Castilla y León, y está dirigido especialmente a municipios de menos de 20.000 habitantes, siendo las diputaciones provinciales las principales responsables en estos casos. Se trata de una de las prestaciones más relevantes en el ámbito rural.

Según el informe, el Consejo de Cuentas considera que las diputaciones cumplen razonablemente con la legalidad vigente, aunque advierte sobre deficiencias que deben corregirse para garantizar una adjudicación justa y eficiente. Entre ellas, la falta de comunicación de modificaciones contractuales o la inclusión de criterios de adjudicación poco discriminativos.

Además de las recomendaciones específicas, el Consejo insta a uniformar los procedimientos de contratación en toda la Comunidad, limitar los criterios evaluables por juicio de valor y priorizar los automáticos, más objetivos y cuantificables, a fin de mejorar la eficacia y la eficiencia del gasto público.

El informe también señala diferencias significativas entre provincias en cuanto al coste del servicio y los contenidos prestados, lo que evidencia la necesidad de avanzar hacia una mayor coordinación interinstitucional.

En lo que va de mandato, el Consejo de Cuentas ha comparecido 64 veces ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes, con 138 informes presentados de los 291 registrados en toda su historia. Actualmente tiene 58 auditorías en curso, y en esta última sesión presentó un informe que refuerza la importancia del control y mejora en la contratación pública, especialmente en servicios tan sensibles como el de ayuda a domicilio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad