Se presentan las novedades más relevantes de la nueva PAU y se dan a conocer los elementos diferenciadores de la formación impartida en la Universidad de Burgos
La Universidad de Burgos junto con la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León ha celebrado en la Escuela Politécnica Superior del Campus Milanera la XV Jornada de Información para Orientadores, en la que participan también tutores y equipos directivos de centros de Educación Secundaria y Formación Profesional de Burgos y provincia. Esta edición resulta de especial interés debido a los cambios introducidos en la que se denominará de nuevo Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y que se centra en evaluaciones competenciales.
Además de abordar estas novedades, se pondrán en valor las ventajas diferenciadoras de estudiar en la Universidad de Burgos, haciendo hincapié en la oferta académica, la calidad en la docencia, la movilidad internacional y las salidas profesionales.
En la inauguración del encuentro, el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez, ha reconocido el objetivo común de "proveer a los ciudadanos de una identidad que tanto los valores y como la formación necesaria para el desempeño en la vida y para contribuir a su propio bienestar y el de la sociedad" que se persiguen las diferentes instituciones educativas, y ha subrayado el marcado carácter europeo que se trata de trasladar desde la identidad de la Universidad de Burgos. En este sentido ha indicado que el sistema educativo español es excepcional y "probablemente el más eficiente del mundo", pero que la Universidad de Burgos aporta a él importantes elementos diferenciadores basados en la movilidad y el intercambio que le aportan el hecho de formar parte de la red RUN-EU, una alianza en busca de una gran universidad "paneuropea", sumado a la gran presencia de estudiantes de fuera de Burgos (un 60% de los matriculados) y de fuera de España (10%). Igualmente, García Pérez ha destacado la singularidad que supone la estrecha relación de la Universidad de Burgos con un "entorno industrial muy potente" que requiere que se provea de personal cualificado y una gran capacidad institucional de captación de recursos destinados a la investigación, con el doble de probabilidad de éxito que la media europea y nacional.
El director Provincial de Educación, José Antonio Antón Quirce, ha señalado la importancia "fundamental" que tiene la orientación educativa, "tanto para alumnos como para los propios tutores" y la utilidad de esta jornada, en la que "se tratan asuntos de suma importancia", especialmente en este año en el que se incorporan novedades en la PAU.
En la misma línea, la vicerrectora de Estudiantes, Sara Gutiérrez Gutiérrez, ha incidido en la necesidad de estas formaciones para que los profesionales puedan guiar a los estudiantes "en la toma de decisiones informadas" en la búsqueda de su futuro académico, y ha destacado también el "ecosistema innovador de la Universidad de Burgos con formación especializada en tecnología de drones, hidrógeno y formación de pilotos comerciales", en otras.
La nueva Prueba de Acceso a la Universidad
El director de Acceso y de Bachillerato de Investigación/Excelencia, Andrés Serna Gutiérrez, ha sido el encargado de exponer las principales novedades que este curso incluye la "nueva PAU" (Prueba de Acceso a la Universidad), que hasta el curso pasado se denominaba Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Señala que quizás la más significativa sea la evaluación competencial "en la que el alumno debe demostrar no solo conocimientos sino también destrezas sobre cómo manejar ese conocimiento" y que se agrupan en las 8 competencias clave del currículo de Bachillerato recogidas en el RD 243/2022 (lingüística; plurilingüe; matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería; digital; personal, social y de aprender a aprender; ciudadana; emprendedora; y en conciencia y expresión culturales).
También se ha abordado el cambio sobre la optatividad de la prueba, ya que se abandona el "modelo COVID", el cual se había implantado de manera puntual a causa de una situación excepcional y que permitía al alumno optar entre partes completas del temario en previsión de que este no hubiera podido impartirse al completo, y la ampliación del plazo de validez de las notas de admisión, que pasa de dos años a tres.
19:08
19:08