El rector, José Miguel García, ha dado la bienvenida a estudiantes y profesores en el Paraninfo y comenzado su intervención señalando a las personas como la verdadera esencia de la universidad.
La Universidad de Burgos (UBU) ha celebrado la primera de sus dos Jornadas de Puertas Abiertas, un evento diseñado para que más de 1.500 estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior conozcan de primera mano la oferta académica y las instalaciones de la institución.
Repartidos en jueves y viernes, estudiantes de casi 30 centros educativos de Burgos capital y provincia (Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Roa de Duero, Salas de los Infantes, Villadiego, Belorado, Medina de Pomar, Villarcayo, Melgar de Fernamental, Lerma) e incluso de Soria, recorrerán el campus. Para aquellos que no han podido asistir presencialmente, la sesión de bienvenida y la posterior charla sobre acceso y admisión han sido retransmitidas en directo a través del canal de YouTube de la UBU.
El rector, José Miguel García, ha dado la bienvenida a estudiantes y profesores en el Paraninfo y comenzado su intervención señalando a las personas como la verdadera esencia de la universidad "los edificios, los laboratorios... Son una parte mínima de la universidad, que principalmente es sus estudiantes y el resto de las personas que la integran, en ese conjunto está su valor, su contribución a la sociedad".
El rector ha subrayado que, además de los estudios – cuya calidad está garantizada por un sistema público envidiable -, el futuro lo definen otros rasgos que aporta la vida universitaria. "Lo que va a marcar vuestras vidas lo van a definir las personas, las relaciones que establezcáis en la universidad, la formación transversal", afirmó a la vez que hizo hincapié en los valores que aportan actividades deportivas, de voluntariado o culturales, que "nos conforman como personas".
El rector también destacó las fortalezas de la UBU, como la cuarta posición nacional en relaciones con la empresa y transferencia, especialmente con el entorno industrial burgalés, lo que facilita las prácticas laborales, "un 60% del alumnado que hace una práctica externa se queda en la empresa", su liderazgo en proyectos europeos y su posicionamiento en investigación.
La internacionalización también fue señalada como un rasgo distintivo de la Universidad de Burgos, especialmente la pertenencia a la alianza europea de universidades RUN-EU, que agrupa a 10 universidades de toda Europa, gracias a lo cual el alumnado puede disfrutar de movilidades internacionales desde primer año y en diferentes modalidades "una oportunidad clave para vuestro presente y vuestro futuro", como aseguró el rector.
Finalmente, agradeció el papel del sistema público de educación, de los profesores y de las familias en el sostenimiento del modelo educativo y de bienestar.
Oferta académica, internacionalización y apoyo integral
Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes, Sara Gutiérrez, también dio la bienvenida a los que serán "el futuro próximo de nuestra sociedad" y ofreció todo el apoyo de la UBU "en un momento fundamental para elegir vuestro grado, en el que queremos apoyaros y daros toda la información necesaria para que toméis esa decisión con las mejores garantías".
Gutiérrez detalló la amplia oferta académica, incluyendo grados en modalidad presencial, online, bilingüe y dual, además volver a incidir en la fortaleza del tejido empresarial burgalés y su fuerte vinculación con la UBU, lo que asegura prácticas remuneradas, gracias a los numerosos convenios firmados.
En el ámbito internacional, la vicerrectora recordó que la UBU es una de las universidades españolas que más plazas oferta y más convenios firmados tiene, ofreciendo movilidades por todo el mundo. En este ámbito nuevamente se puso en valor la pertenencia a la RUN-UE. "Los estudiantes tienen a su disposición movilidades cortas desde el primer curso, que no entorpecen los estudios regulares, además de estar financiadas", explicó.
También detalló otros servicios a disposición del alumnado como los programas de acción tutorial, el Servicio Universitario de Atención a la Salud, los programas de voluntariado, la oferta deportiva o la red "Alumni UBU" para mantener el contacto con profesionales egresados.
Tras la bienvenida, los estudiantes se dirigieron a las diferentes facultades y escuelas según sus áreas de interés, donde han participado en charlas informativas sobre las titulaciones específicas y sus salidas profesionales.
Información y Orientación
Durante toda la mañana se ha instalado un punto de información y orientación en el Edificio de Servicios Centrales (antiguo Hospital Militar) para que los asistentes pudieran resolver dudas sobre becas, movilidad internacional, alojamiento, actividades culturales y deportivas, y otros servicios universitarios.
También está prevista una sesión informativa específica sobre los procesos de Acceso y Admisión a la universidad, de nuevo en el Paraninfo. Las Jornadas de Puertas Abiertas continuarán mañana, 4 de abril, siguiendo el mismo esquema.
13:56
13:54