OCIO

Castrojeriz se incorpora a la lista de los seis nuevos pueblos más bonitos de España en 2023

castrojeriz
Castrojeriz.

La Asociación de los Pueblos más bonitos de España acaba de anunciar sus nuevas incorporaciones: seis joyas rurales a las que escaparse en 2023.

María Casbas
18/12/2022 - 11:25h.

La Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España ha anunciado seis nuevas incorporaciones para 2023: Durro, Arties y Garós (Lérida), Castrojeriz (Burgos), El Burgo de Osma (Soria), y Trevélez (Granada).

El anuncio tuvo lugar en el marco de la asamblea nacional celebrada en Chinchón (Madrid), durante la cual se dieron a conocer los nombres de estos seis municipios que, a partir del 1 de enero de 2023, pasarán a engrosar la lista de los pueblos más bonitos de España y trabajarán conjuntamente para dar a conocer la belleza excepcional de los paraísos rurales de nuestro país.

En 2021, solo Puentedey (Burgos) cumplió los requisitos necesarios mientras que en esta ocasión, son seis los pueblos que ingresan en este prestigioso club, el cual suma ya 111 localidades.

Castrojeriz (BURGOS)

La localidad burgalesa de Castrojeriz, perteneciente a la comarca de Odra-Pisuerga, es una de las paradas más populares y mágicas del Camino de Santiago, el cual atraviesa la ciudad de forma longitudinal formando la travesía más larga de toda la ruta jacobea.

Castrojeriz posee un rico patrimonio histórico en el que podemos destacar: el Castillo de Castrojeriz, la Casa El Fuerte, la Torre, la iglesia parroquial de Santa María, San Juan y Santo Domingo, la iglesia de Nuestra Señora del Manzano –que actualmente alberga el museo de Arte Sacro– y el Monasterio de Santa Clara.

Además, en la carretera que va desde el municipio de Hontanas hasta Castrojeriz, cuando apenas faltan unos tres kilómetros para llegar a este último, aparecen las ruinas del Monasterio de San Antón, un antiguo templo cuyo arco da la bienvenida a los peregrinos y les anuncia que queda poco para llegar a su próxima parada.

El Proceso

La Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España nació en el año 2011 como fruto de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española.

¿Su objetivo? "Promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España".

Cada año, la Asociación examina las distintas candidaturas, presentadas vía pleno del ayuntamiento o junta de gobierno y, tras ser visitados y auditados por una comisión de calidad durante el año, se seleccionan aquellos que han conseguido superar los más de 40 criterios exigidos.

Dicha comisión tiene en cuenta aspectos como: el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones, entre otros muchos.

La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de France y la red española forma parte y preside actualmente la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo, con redes en Francia, Italia, Bélgica y Japón.

Otros países están creando nuevas asociaciones tales como Alemania, Liechtenstein, El Líbano, Suiza y Portugal. La Asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 111 localidades actuales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad