AGENDA CULTURAL

Consulta aquí la agenda cultural para este jueves

libros-agenda-cultural
Redacción BurgosNoticias 
23/04/2025 - 14:20h.
  • "Forjando el Tiempo" Justo Herrero, 92 años de Hierro

En el emblemático espacio del Monasterio de San Juan en Burgos, expone Justo Herrero, escultor y herrero, de profesión y de nombre. La retrospectiva ofrece una obra que no solo es el reflejo de un talento excepcional, sino también la expresión sincera de un hombre que, a lo largo de más de ocho décadas, ha desarrollado su trabajo en el pueblo de Covaleda.

Nacido en un pequeño pueblo, donde las oportunidades y los recursos eran escasos, Justo Herrero encontró en el oficio del herrero la herramienta para sobrevivir, pero también la semilla de su pasión artística. En Covaleda, una comunidad en la que el trabajo y la tradición se entrelazan en el tejido diario de la vida. Desde muy joven, su mundo se reducía a la fragua, el chocar de los martillos y el calor de la forja. El hierro es el trabajo diario y el lienzo donde desarrollar su obra.

La vida en una población pequeña conlleva, indudablemente, ciertas restricciones: las oportunidades de exposición, el contacto con otros artistas y la influencia de grandes centros culturales parecían inalcanzables. Sin embargo, Justo Herrero nunca se dejó limitar por las fronteras geográficas ni por las expectativas sociales. Su necesidad de expresarse, de plasmar en cada obra no solo su técnica, sino también sus vivencias y su profunda sensibilidad, se convirtió en el motor que le impulsó a reinventarse a sí mismo una y otra vez. Su obra es, en esencia, un puente entre el trabajo manual y la creación artística, un diálogo entre el deber cotidiano y el anhelo de trascendencia.

En la sala de exposiciones del Monasterio de San Juan.

  • "Fantasía a tres bandas" _Emilio Herrera

Pudiera decir que me encontré con Jesús Hernando en un café y que nos presentó un amigo común, también pintor; Marticorena . O a Chuchi en una partida de billar en el casino provinciano, de un Pasado Efímero que versaba Don Antonio Machado. Pero resulta que es más probable que al otro; a Emilio Herrera me lo encontrará en un chamarilero de una ciudad, que no sería ni Burgos , ni Soria , ni Sevilla ; sino más bien, una ciudad imaginaria y, todos los encuentros serían verdad.

Más tarde, colaboramos en la edición de un libro y tuve acceso directo a ver su obra en la distancia corta del estudio; un estudio que distaba muy poco del almacén del chamarilero. Al ir despejando el acceso a las obras, una ráfaga de viento me empujaba por la espalda, las imágenes me iban desbordando, las ideas se acumulaban sin explicación a la significación o los códigos de la obra que estaba contemplando. La atmosfera estaba cargada de olores holográficos. No lo comprendía enteramente, ya os lo he dicho; no centro bien al autor, pero, cuando se abordan obras como éstas, es como si se cabalgara sobre la escoba de una bruja. Yo, ya no era el mismo hombre, ni sentía lo mismo.

La obra de Emilio Herrera se va componiendo subterráneamente conforme a los asuntos de sus distópicos pensamientos que enlaza con ensoñaciones imposibles, visiones metafóricas de un hombre diferente, a veces ausente, que dibuja y pinta su filosofía en vez de utilizar palabras, utiliza elementos matéricos, trazos y colores divergentes. Yuxtapone y monta estructuras arquitectónicas con perlas de chamarilero, llevando hasta el fin sus pensamientos y enlazando los elementos entre sí, si Vuestras Mercedes tienen a bien excusarme este galimatías.

En la sala de exposiciones del Arco de Santa María.

  • 9.30 - 10.30H: Conversaciones en inglés en la Biblioteca Miguel de Cervantes

Reanudamos nuestro programa "Come and let's talk" de conversaciones en inglés que se desarrollará en el periodo de octubre de 2024 a junio de 2025. La cita es todos los jueves de 09:30 a 10:30 h .en la  Biblioteca «Miguel de Cervantes» (exceptuando los días 26 de diciembre, 2 de enero, 17 de abril y 22 de mayo)

Podrán asistir todas aquellas personas mayores de dieciseis años interesadas en practicar este idioma, que cuenten con un nivel medio de inglés. Las sesiones están dirigidas y coordinadas por un monitor de  EDEI Language School Burgos

Para participar en la actividad es necesario estar en posesión del carné de bibliotecas e inscribirse 15 minutos antes del inicio de la sesión en el mostrador de la biblioteca. ¡Os esperamos!

En la Biblioteca Miguel de Cervantes.

  • 11.00H: Exposición Filatélica Regional FECLESOFI 2025

Organiza: Círculo Filatélico y Numismático de Burgos Entre los días 24 al 26 de abril en la Sala de Exposiciones del Teatro Principal, y organizada por el Círculo Filatélico y Numismático de Burgos, se llevará a cabo la XXXIII Exposición Filatélica Regional de Castilla y León, que presentará diferentes colecciones de sellos e historia postal, habiendo una representación de colecciones sobre Burgos y Castilla y León.

En la sala de exposiciones del Teatro Principal.

  • 18.30 - 20.30H: Angeles sin brillo (Ciclo Cine para no olvidar)

Roger Schumann (Robert Stack), un piloto que combatió en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), sobrevive haciendo acrobacias con su avioneta en las ferias de los pueblos. Burke Devlin (Rock Hudson), un periodista local que se interesa por la familia de Schumann, es testigo de la decadencia del piloto, de la frustración de su mujer (Dorothy Malone) y también del sufrimiento de su hijo a causa de las bromas que mecánicos y pilotos hacen a costa de su padre. Schumann, sin embargo, no ceja en la búsqueda de una oportunidad que le permita, además de recuperar el amor propio, demostrar a su familia que los antiguos sueños aún son posibles.

Según la crítica  "es una intensa y notable adaptación con sólido guión de George Zuckerman de la novela "Pilón" de William Faulker"

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo de 56 localidades.

En la Biblioteca Miguel de Cervantes.

  • 18.30 - 19.30H: LOS JUEVES DE LA INDUSTRIA

Desde Burgos Industria se ha programado un ciclo de conferencias de acceso gratuito, los jueves a las 18:30 horas, que cuenta con la participación de los CEO más destacados del sector industrial de Burgos, quienes compartirán su experiencia sobre los retos y oportunidades del tejido empresarial local.

En el Paseo Sierra de Atapuerca.

  • 19.30H: enSepia

enSepia es un cuarteto de instrumentos de viento, liderado por Fernando Moya, pretende imitar a algunas formaciones típicas de la música tradicional, mezclando la riqueza del folclore burgalés con la calidez de una brass-band y el ambiente festivo de un baile de pueblo. El objetivo de esta mezcla es reinterpretar la música popular bajo un prisma de calidad y con una cuidada instrumentación, actualizándola para que no se pierda.

Entradas: 5 - 7 euros.

En el Auditorio elcírculo (C/ Ana Lopadina, 6).

  • 20.15H: 'La ambición de los hombres', de Lars Kraume

Sinopsis: A finales del siglo XIX, un etnólogo berlinés conoce a una mujer Herero en un "espectáculo de pueblos": ella habla alemán, él está interesado en su cultura. Esta podría haber sido una historia de amor, pero la época colonial la convertiría en lo opuesto.

Entrada: 20 euros.

En Cultural Caja de Burgos (Avd. Cantabria, 3).

  • 20.15H: 'Cervantes y el Quijote, la dignidad y belleza de un fracaso', por Jesús Pérez Saiz

Jesús Pérez Saiz, escritor, profesor y director de la Escuela de Escritores de Burgos, dará una conferencia divulgativa sobre Miguel de Cervantes y el Quijote en la que mezclará aspectos literarios (la construcción de su gran obra, estructura, composición, personajes, diálogos) accesibles a todos, junto a ese aspecto humano en el que el autor ahonda para que empaticemos con el sentimiento de su don Quijote y con la lucha inacabable de todo ser contra el fracaso que nos espera.

Entrada libre hasta completar aforo.

En el Museo de la Evolución Humana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad