SOCIEDAD

2025 comienza con más muertes por ahogamiento que el año pasado, al subir a 21 los fallecimientos en espacios acuáticos durante enero

imagen

La tendencia al alza en la pérdida de vidas humanas se consolida, tras un 2024 que fue el segundo peor año del último decenio.

Redacción BurgosNoticias 
09/02/2025 - 11:40h.

Las 21 muertes por ahogamiento no intencional ocurridas en los espacios acuáticos españoles durante el pasado enero suponen un incremento de tres fallecimientos más que el mismo mes del año anterior y sitúa al de 2025 como el cuarto peor arranque de la serie histórica, desde 2015, y el segundo peor en las últimas ocho anualidades, junto a 2020, en que se registraron los mismos óbitos.

Esta situación se produce después de que 2024 se haya cerrado como el segundo peor año en el último decenio por muertes por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles, al producirse 471 fallecimientos por esta causa, sin contabilizar los fallecimientos por la dana de finales de octubre pasado.

Con ello, la presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Isabel García Sanz, ha puesto de manifiesto que se consolida al alza la pérdida de vidas humanas por ahogamiento no intencional ante "la actitud impasible de la mayoría de las Administraciones públicas, especialmente el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas".

Según recoge el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), la única estadística diaria de este tipo de incidencias, que desde 2015 elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Canarias vuelve ser a principios de año la Comunidad Autónoma con más muertes, con nueve, por delante de Baleares con 3 ahogamientos mortales, mientras que en Andalucía, Castilla y León y Galicia se produjeron 2 muertes en cada uno de los territorios, y hubo un fallecimiento en Asturias, Cataluña y Región de Murcia.

La playa, lugar donde más muertes se han producido

La playa fue el lugar donde se dieron más óbitos en el primer mes del año, 14 (66,67 por ciento), mientras que 2 se produjeron en ríos (9,52 por ciento) y 5 en otras ubicaciones por determinar (23,81 por ciento).

En 14 de los 21 ahogamientos mortales que se registraron en enero no procedía la presencia de un servicio de socorrismo, mientras que en 7 casos no estaba activo.

Por sexo, 14 de las 21 personas ahogadas eran hombres (66,7 por ciento) y 7 eran mujeres (33,3 por ciento).

El tramo de edad de 45 a 64 años es en el que se dieron más muertes por ahogamiento no intencional, 10 de las 21 (47,62 por ciento) que se produjeron en enero; tres de ellas de personas de entre 45 y 54 y siete de entre 55 y 64 años, mientras que cuatro personas tenían entre 26 y 44 años, una de entre 65 y 74 y tres eran mayores de 75 años.

Por nacionalidad, la gran mayoría de las personas ahogadas eran españolas, 17 de las 21, y 4 eran extranjeras de procedencia europea.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad