El director general de Cajaviva Caja Rural, Ramón Sobremonte, ha presentado el Boletín de Coyuntura Económica de Fundación Caja Rural Burgos.
Acompañado por el coordinador del Boletín, José María Calzada, y Pablo Arranz, miembro del equipo de Coyuntura de la UBU, Sobremonte ha destacado los aspectos más significativos de la nueva edición del informe: el crecimiento económico y el empleo.
La economía española está teniendo un desempeño mejor que la media europea, mientras que la economía burgalesa, caracterizada por el mayor peso relativo del sector industrial, no aprovecha en la misma medida la positiva evolución del sector servicios, aunque ha tenido un comportamiento ligeramente mejor este último año.
Se estima que para 2024 el crecimiento de la economía de Burgos ha sido del 3,2%, por debajo del desempeño de la economía nacional, del 3,5%, y ligeramente superior a la regional, 3,1%. A este crecimiento han contribuido especialmente los sectores agrario e industrial.
En cuanto a los estudios de los titulados universitarios de la UBU, Sobremonte ha explicado que el proceso de ingreso en la Universidad comienza para la mayoría del estudiantado con las pruebas de la EBAU.
En cuanto a las conclusiones extraídas del boletín, destaca la mejora en los resultados de la convocatoria ordinaria en la prueba de la EBAU, pasando del92,9% del estudiantado que la supera en el curso 2009/10 al 98,3% en el curso 2022/23.
Como dato negativo, el 49,7% de los estudiantes que superan la EBAU solicita el traslado a otros distritos universitarios para cursar los estudios de Medicina, Enfermería, Psicología, ADE, fisioterapia y Derecho.
El destino de la ocupación de los egresados de Grados en el curso 2022/23 al primer año de graduación ha sido: Burgos para el 53,3%, resto de provincias de Castilla y León para el 4,3%, resto de España para el 39,2% y el extranjero para el 3,3%.
12:40
12:40