Los datos industriales y la inteligencia artificial son los ejes de la IV edición del programa 'DESAFÍO industrial', que incita al ecosistema de emprendimiento y empresarial a innovar en soluciones de mejora de la industrial
POLO positivo convoca la IV edición de DESAFÍO industrial, su consolidado programa de innovación abierta que, en esta ocasión, pone el foco en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para la optimización del mantenimiento de equipos industriales, según ha puesto de manifiesto Javier Cuasante, responsable del área de dinamismo empresarial de Fundación Caja de Burgos.
En el contexto actual, donde la inteligencia artificial juega un papel clave en la transformación industrial, el desafío de esta edición ha sido definido por los socios promotores de la aceleradora -Aciturri, Antolin, Fundación Caja de Burgos, Grupo Correa, Grupo Cropu, Gonvarri e Hiperbaric- respondiendo a las necesidades estratégicas identificados en el mercado.
El objetivo de esta edición es dotar a las empresas de una solución innovadora y sencilla que minimice la intervención del personal técnico especializado en el mantenimiento y reparación de equipos industriales complejos. Para ello, se busca el desarrollo de una plataforma basada en inteligencia artificial capaz de recopilar y gestionar de manera segura los datos generados por máquinas y equipos industriales, permitiendo mejorar los procesos de mantenimiento predictivo, preventivo y de diagnóstico y resolución de problemas.
Miguel Hernando, director general industrial de Hiperbaric, destaca que la elección de esta temática responde a una oportunidad clave para las empresas industriales: "La inteligencia artificial va a revolucionar la forma en la que las empresas industriales operamos, desde la optimización de procesos productivos hasta la mejora en la toma de decisiones. Y uno de los ámbitos más significativos es en el mantenimiento industrial, donde la IA permite anticipar y optimizar situaciones, lo que se traduce en un ahorro de costes y una mayor productividad".
Los aspirantes tienen de plazo hasta el 14 de marzo para presentar propuestas, que se recogerán por vía telemática a través de la dirección: programas@polopositivo.es. POLO positivo evaluará las candidaturas y elegirá las mejores propuestas en un plazo de dos semanas. Los seleccionados tendrán que desarrollar un producto mínimo viable y defender su idea durante el mes de abril. El jurado técnico elegirá al ganador en el mes de mayo, que tendrá un premio de 10.000 euros en metálico.
12:40
12:40