La nueva temporada incluye propuestas novedosas en los ámbitos del medio ambiente, la cultura, la solidaridad, la educación financiera, la digitalización, la convivencia, la salud y el bienestar personal
Casi un centenar de actividades dan forma a la nueva programación que la Fundación Caja de Burgos destina a las personas mayores de 60 años, y que en esta ocasión gira en torno al lema "Esto es vida". Enmarcada en el programa Recrea +60, dicha programación se articula a través de propuestas novedosas en los ámbitos del medio ambiente, la cultura, la solidaridad, la educación financiera, la digitalización, la convivencia, la salud y el bienestar personal
La Fundación Caja de Burgos ha diseñado para los próximos meses una amplia oferta de actividades para personas mayores con el propósito de fomentar un ocio inclusivo que evite la soledad no deseada al tiempo que promueve una vida larga y saludable y que ponga en valor el talento de las personas mayores de 60 años.
Bajo el lema "Esto es vida" se pretende por un lado dar respuesta a las crecientes inquietudes de las personas mayores de 60 años, cada vez más activas y dinámicas, y con una alta participación en todas las cuestiones socioculturales de la ciudad, y, por otro, generar espacios de diálogo, encuentro y convivencia que reviertan la creciente soledad a la que se enfrenta la población mayor.
Entre las novedades de esta oferta cabe citar el ciclo de conferencias "Viva Burgos", impartidas por el etnógrafo burgalés Alfonso Díez, que pretende poner en valor las tradiciones culturales y la etnografía del territorio burgalés; el programa "Recréa-te en la Historia", en el que, de una forma animada y distendida, se hará un repaso a los grandes personajes históricos que fueron decisivos en nuestra ciudad iniciando el próximo día 17 con Fernando III ´El Santo´, promotor de la catedral; y el ciclo "Salud, bienestar y mayores", formado por charlas centradas en la calidad de vida en las que se revisará, no solo la alimentación y los hábitos cotidianos, sino también la forma de vivir saludablemente.
La oferta de viajes y salidas se renueva además con destinos como el Observatorio Astronómico de Valderredible en Cantabria y los castillos navarros de Olite, Javier y Roncesvalles, o la ruta vallisoletana "De Jeromín a Juan de Austria". Sobresalen los 'Ciclo Viaje al Centro de la Tierra´ dedicado a conocer las principales cuevas turísticas de la comunidad o el ciclo 'Invierno de Museos´ en el que se recorrerán museos como el de radiocomunicaciones de Belorado o el ciclo 'Monumentos con Historia´ cuya primera cita será el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
También se mantiene en la programación "Seguridad para mayores", ciclo de conferencias el que se brindan unas pautas básicas para la autoprotección de los mayores de 60 años, y "Educación financiera para mayores", un ciclo con el que se pretende reforzar el conocimiento de ciertos productos y servicios que se ofrecen desde los bancos, aclarando las dudas que se puedan tener y propiciando un espacio cómodo y seguro en el que adquirir confianza en este ámbito. También en el Foro Solidario, "Conoce tus derechos: el abogado responde" plantea cuestiones legales de actualidad.
Y el ciclo de cine social y documental cuenta con proyecciones semanales cada miércoles en el Foro Solidario, con películas dedicadas en esta ocasión a las enfermedades raras o poco frecuentes, como lo son: El aceite de la vida, Medidas extraordinarias y El curioso caso de Benjamin Button.
A estas propuestas se suman talleres medioambientales como los de poda o la visita al Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal prevista para el 19 de febrero; citas creativas como la visita a la Feria Arco o los talleres de modelado en barro que promueve el Cab o una variada oferta de actividades físicas orientadas a mejorar el estado físico y psíquico de este colectivo entre las que sobresalen yoga, taichí, gimnasia postural o entrena tu mente.
Completa la programación una oferta muy amplia relacionado con la digitalización y la brecha digital adaptada de forma específica para personas mayores impartidos en el Foro Solidario, y entre los que sobresalen cursos tales como: gestiones con la administración digital, ofimática básica, uso del móvil y tablet o aprende a usar las redes sociales, entre otros.