123 páginas de "compromisos" componen el programa electoral del Partido Socialista de cara a las elecciones del 28 de mayo.
Hace cuatro años centraron su campaña en invertir "para los barrios y dentro de los barrios", sobre todo en Gamonal con más de 10 millones ejecutados en su plan de regeneración, ha apuntado el candidato socialista a la Alcaldía, Daniel de la Rosa. "Ahora toca expandir este modelo (...) porque nuestra apuesta para seguir liderando el presente es centrarnos allá donde vive la gente". Este será el lema del programa para esta próxima legislatura (2023-2027).
Se trata de progreso para Burgos, con un documento participado, representativo y que "incorpora 23 desafíos" en cada una de las áreas. Todo ello sustentado en pilares como el desarrollo económico, servicios públicos, calidad de vida, cultura y vivienda.
Sobre Cultura, pivota el proyecto de capitalidad para 2031, ha explicado De la Rosa, pero sobre el área de Vivienda, "el mayor problema real del día a día", dice que solucionará la falta de promociones o suelo para VPO.
Con esto se quita "la espinita" de estos años de políticas escasas, porque a futuro "contará con más recursos que nunca". Y en el apartado de Urbanismo no quieren generar nuevos sectores, sino priorizar la rehabilitación de edificios.
El programa y el Partido Socialista "pertenecen a toda la ciudad" y por eso ha asegurado que son los que mejor representan a la ciudadanía, y porque para la formación de este documento han llevado a cabo más de 25 encuentros en los barrios, sacando algunas ideas que han incorporado.
De cara a los 23 desafíos. Para impulsar el empleo, llevarán a cabo el nuevo servicio de Oficina municipal o la recuperación del Talento Joven, así como el programa de reinserción para mayores, el IV Pacto por el Empleo, la urbanización del Polígono de Villalonquéjar (López Bravo), el impulso de cuatro millones de metros cuadrados en el antiguo CAE o la adquisición de las naves de Correos junto a La Estación y convertirla en una dotación "de referencia nacional" para innovación empresarial (en colaboración con la FAE y la UBU).
Además, sobre el órgano de administración de Promueve dice que habrá representación de la industria. En el área de Comercio se han centrado en "una dotación para el mandato", el Mercado Norte; en Cultura se refiere a la Oficina de Congresos, el Plan Castillo o la construcción de un recinto ferial para las Fiestas de San Pedro en los antiguos depósitos de la CLH.
En el programa electoral socialista también se habla del uso de la dotación municipal que tendrá en Ayuntamiento cuando se adjudique el solar del Antiguo Hospital Yagüe, donde quieren ubicar un Centro de Día para atender a la sociedad envejecida de Burgos. Para el otro sector de la población, quieren generar un Plan de Ocio juvenil o impulsar un Bono Cultural de 200€ para los jóvenes de 16 años, y para los más pequeños configurar nuevas zonas de juegos techados o generar itinerarios de caminos escolares seguros.
Ya en el área de Igualdad quieren aprobar una nueva ordenanza contra la prostitución en la ciudad.
Sobre Salud, el PSOE propone la prevención de hábitos no saludables y ser referencia invirtiendo en programas de reeducación, creación de espacios saludables o reclamar a las administraciones competentes la colaboración. Pero siendo insistentes por ejemplo con la reversión del HUBU o la construcción definitiva del García Lorca.
En movilidad y sostenibilidad quieren seguir ganando espacio para el peatón, y no solo en Gamonal, como hasta ahora, además de promover nuevos tramos de carril bici segregados. O mejorar los pasos de peatones y mantener las tarifas del autobús urbano a 24 céntimos, así como nuevas cocheras en Villalonquéjar o la adquisición de buses eléctricos.
En este sentido también apuestan por la sustitución del 100% de luminarias por LED, la ZBE (una vez aprobada la ordenanza), la mejora del ecoparque de Cortes, el parque lineal del Vena o mejorar el Río Arlanzón, aprovechando las ideas de los paisajistas que han respondido a 'Burgos Río'.
En Deporte, hablan de una mejora de las instalaciones para todos los barrios, por ejemplo en San Cristóbal (en el velódromo), el polideportivo de San Pedro y San Felices o en San Amaro, pero impulsando dos campos de fútbol 11 en el Silo.
Y sobre Infraestructuras, aparte de exigir la calificación de nodo básico de Villafría, De la Rosa dice que va "a empeñar todo lo que haga falta para intentar recuperar la operativa de vuelos" o el impulsar de red de calor y otras energías renovables.
Por último, en Distritos quiere revisar y modificar su Reglamento, consciente de que "no ha funcionado".