El proyecto busca recolectar datos de los dispositivos móviles de los peregrinos con el objetivo de optimizar los flujos, reforzar la seguridad, brindar asistencia y mejorar los servicios, utilizando Big Data e Inteligencia Artificial
Burgos, Logroño y Pamplona unen sus fuerzas para potenciar el Camino de Santiago Francés a través de la digitalización. El proyecto pretende recopilar información de los dispositivos móviles de los peregrinos para mejorar los flujos, aumentar la seguridad, dar asistencia e incrementar los servicios, a través del uso de Big Data e Inteligencia Artificial.
Además, las tres ciudades lanzarán una plataforma de gestión los contenidos y marketing online, que según la concejala de Cultura Andrea Ballesteros, potenciará la comunicación con los peregrinos y mejorará la reputación digital del Camino.
Ballesteros ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para asegurar el éxito, la sostenibilidad y la eficiencia del proyecto "Camino de Santiago Inteligente".
Por otro lado, el concejal de Promoción de Logroño, Miguel Ángel Sainz, ha destacado la colaboración entre los tres municipios y ha destacado la importancia de este nuevo proyecto para prolongar la estancia de los peregrinos en la "grandes ciudades del Camino".
Asimismo, el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Pamplona, Mikel Armendáriz, ha puesto en relieve la importancia de la democratización del dato y ha vaticinado un buen futuro en las relaciones entre las tres ciudades.
Por último, Ballesteros ha explicado que el presupuesto total del proyecto alcanza los 817.500€, de los cuales 352.500€ ha financiado el Ayuntamiento de Logroño, 288.500€ el de Burgos y 176.500€ el de Pamplona.
19:22
18:57