Un grupo de 75 estudiantes y egresados de la Universidad Católica de Colombia han comenzado hoy estancia de dos semanas en la Facultad de Derecho.
Esta actividad se enmarca en la línea estratégica de esta Facultad de internacionalización que viene desarrollando con esta Universidad colombiana desde hace más de 9 años.
Algunos de estos estudiantes y egresados participarán en el "Título Propio sobre los DDHH en Europa", que se imparte en la Facultad de Derecho y el resto en actividades complementarias sobre la situación jurídica en España y Europa. Además, visitarán las instalaciones de la Facultad y tendrán reuniones de trabajo con los profesores del Grado en Ciencia Política y Gestión Pública impartido en este centro.
Como explicó el decano de la Facultad de Derecho, Santiago Bello, se han programado sesiones de trabajo con jueces y magistrados, así como cargos políticos locales y autonómicos. También participarán de forma activa en la presentación de la Red Hispanoamericana de Derechos Humanos "Francisco de Vitoria", que se inaugura mañana en el Aula Magna".
Lisandro Romero, responsable de Programas Internacionales de la Universidad Católica de Colombia, aseguró que "El propósito es visibilizar esta disciplina jurídica de los Derechos Humanos en Colombia y que sea analizada comparativamente, algo coherente con nuestro proyecto educativo institucional, que pone el foco en la persona, al igual que la Constitución colombiana, que también centra su análisis normativo en la persona".
Según el profesor Romero "Quienes estudian derecho se orientan a la defensa de las personas y queremos que nuestros estudiantes vean la importancia del análisis de la persona, del respeto y reconocimiento por la dignidad humana y el reconocimiento por los derechos inalienables, que es lo primero que deben valorar al ejercer su profesión".
Con esta expectativa, los alumnos – a quienes Romero calificó como con un alto compromiso y reconocimiento del tema antropológico - podrán conocer como problemáticas como el conflicto entre Rusia y Ucrania, o la reciente pandemia, afectan de forma irremediable a los Derechos Humanos y que no es un tema limitado a un país.
Ricardo Losada, gerente de Gestivalor, empresa que opera esta estancia explicó que el objetivo es "Compartir las mejores prácticas en Derechos Humanos con la Universidad de Burgos, revisar lo referido a este campo en el marco de lo que está sucediendo en Ucrania, y que también se haga un comparativo entre la reglamentación en Latinoamérica y Centroamérica y Europa".
Losada destacó las grandes expectativas que estos visitantes y la excelente respuesta que la oferta de este programa cosecha en la universidad colombiana.